Introducción al Arte Contemporáneo


Ya en los años 60 frecuentaba la sensación de que todo lo nuevo no sólo sorprende e impacta, sino que muchas veces produce rechazo. Desde entonces y en distintos momentos de las últimas décadas, la pregunta acerca de cómo abordar la experiencia del arte contemporáneo se resignificó una y otra vez ratificando la posibilidad de la existencia de un giro estético; de un nuevo estado del arte que complejiza las instancias de percepción y análisis de las producciones culturales actuales.
Ante el uso generalizado del concepto de arte contemporáneo, este seminario-taller atiende la génesis y los trayectos de las prácticas asociadas a la condición de la contemporaneidad. Procura brindar herramientas para promover el conocimiento y la lectura sensible de estas manifestaciones artísticas.
A través de textos, videos e imágenes, el Seminario-Taller de Introducción al Arte Contemporáneo aborda sucesos, obras de artistas y colectivos representativos, movimientos, relatos teóricos y estrategias visuales y político-conceptuales propios de los lenguajes contemporáneos. Se trabaja sobre estas expresiones considerando su circulación en las calles, en el espacio virtual y en los distintos centros culturales, espacios de arte y museos.
Ya sea por el avance continuo de las imágenes o por el fenómeno de la invención de lo cotidiano, donde actos habituales pueden ser interpretados como operatorias de arte, esta iniciativa también busca impulsar la diversidad en la interpretación de este concepto, considerado más que como un término específico, como un proceso cultural del presente.

Introducción al Arte Contemporáneo
Génesis, trayectos y perspectivas en los desarrollos de las prácticas artísticas de las últimas décadas

Docente: Nancy Rojas
Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto