Lucio Fontana

Lucio Fontana (1899 –1968)

Por Viviana Molinaro

Fue uno de los artistas más controvertidos de la segunda mitad del siglo XX, con un preponderante protagonismo en el escenario artístico europeo de la segunda posguerra.
Los lenguajes, estilos y medios diferentes que utilizó Fontana en sus obras lo convirtieron en un creador aparentemente contradictorio. Si bien fluctuó por muchos años entre la figuración y la abstracción, entre el barroquismo sensual y la austeridad minimalista,  más allá de esas aparentes “polaridades”, fue fiel a un pensamiento central: el hombre en el tiempo y en el espacio.
Binacional y bilingüe, hombre elegante, amable, generoso, simpático, optimista, desbordante, desafiante, luchador, intuitivoy seductor que poseía un carácter vital, sin angustias ni ansiedades. Amaba, por sobre todo a la vida y el arte.
Lucio Fontana nació en Rosario – Sta. Fe – Argentina en 1899. Se inició en el arte guiado por su padre Luigi Fontana, constructor italiano que había establecido en la ciudad un taller de escultura funeraria y decorativa y el primer estudio de escultura. Constituyendo un significativo aporte de la cultura italiana en nuestro país. A los 6 años fue llevado a Italia donde cursó la primaria y en Milán, realizó sus estudios técnicos. Participó como voluntario en la Primer Guerra Mundial, fue herido y dado de baja. Además de su producción artística, Lucio Fontana desarrolló una interesante labor en la enseñanza, siendo en Argentina profesor de escultura en varias Escuelas y talleres.
Primer Período Argentino (1920 – 1928):A los 20 años regresó a Argentina y trabajó con su padre en el taller. Las obras de este período se incluyen dentro de la tradición clásica, con volúmenes netos, formas cerradas y planos de transición suaves. Ganó el concurso para el “Monumento a Juana Blanco” (1927), emplazado en el Cementerio de El Salvador.
En este período en Argentina también se relacionó con la arquitectura y el diseño gráfico. En arquitectura en 1927 participó en el concurso para el Monumento Nacional a la Bandera y para el Monumento al Gral. San Martín en Quilmes.
Primer Período Italiano (1929 – 1938): En 1928, partió nuevamente a Italia para profundizar su práctica en escultura con el maestro Adolfo Wildt,quien lo influenciará sobre la calidad de los materiales, la inclusión del dorado y el color en la escultura. En este período se produjo la ruptura con la tradición clásica. Se destacan “L’Uomo Nero” (1930),(con perfiles cuadrados y rasgos primitivos) y “Uomini”, relieve con figuras limitadas por trazos de perfiles cuadrados. En este período en sus esculturas también aparece el uso de los más diversos materiales: el dorado, el mosaico policromo, la cerámica.
Segundo Período Argentino (1939 – 1946): Al regresar a Argentina en 1939, Fontana suspende sus experiencias en el terreno de la abstracción, posiblemente por no estar en un medio propicio para propuestas de vanguardia. Ya sea por actuar bajo la influencia de su padre, o por la decisión del artista de responder a las solicitudes de un medio no acuciado por la guerra. Así, su ánimo se aquieta y vuelve a la representación figurativa, desarrollando dos formas de resolver la figuración. Una, con líneas netas, volúmenes simples, clara distinción de las formas y simplicidad expresiva: ejemplos de este retorno son “Mujer Peinándose”, en yeso y  “Muchacho del Paraná” (1942),en bronce. Y otra, un estilo opuesto de líneas entrecortadas, volúmenes inquietos que crean la expansión de la materia, con una impronta a veces brutal y dramática, pero siempre vital y vibrante, llevando el movimiento de la superficie a una expansión intensa: ejemplo es “La DonnaSeduta” (1944), en terracota.
Es aquí en Argentina, junto a sus alumnos del taller-escuela Altamira, cuando lanza el primer manifiesto de actitud drásticamente innovadora,“El Manifiesto Blanco”(1946), que inicia el movimiento espacialista: ….Se requiere un cambio en la esencia y en la forma. Se requiere la superación de la pintura, de la escultura, de la música. Se necesita un arte mayor acorde con las exigencias del espíritu…. Las condiciones fundamentales del arte moderno se notan claramente desde el siglo XIII, en que comienza la representación del espacio……
…El arte continúa desarrollándose en el sentido de movimiento…. La música mantuvo su dominio durante dos siglos y desde el impresionismo se desarrolla paralelamente a la plástica. DESDE ENTONCES LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE ES UNA MARCHA HACIA EL MOVIMIENTO DESARROLLADO EN TIEMPO Y ESPACIO. EN LA PINTURA SE SUPRIMEN PROGRESIVAMENTE LOS ELEMENTOS QUE NO PERMITEN LA IMPRESIÓN DE DINAMISMO……
…Cuando la música y la plástica unen su desarrollo en el impresionismo, la música se basa en sensaciones plásticas….
…Tomamos como principio las primeras experiencias artísticas. Los hombres de la prehistoria que percibieron por primera vez un sonido producido por golpes sobre un cuerpo hueco, se sintieron subyugados por sus combinaciones rítmicas…Todo fue sensación en los hombres primitivos. Sensación ante la naturaleza desconocida, sensaciones musicales, sensación de ritmo. Nuestra intención es desarrollar esa condición original del hombre.
El subconciente, magnífico receptáculo donde se alojan todas las imágenes que recibe el entendimiento, adopta la esencia y las formas de esas imagines, aloja las nociones que informan la naturaleza del hombre….El subconciente moldea al individuo, lo integra y lo transforma….Todas las concepciones artísticas se han debido a la función del subconciente….
…De este nuevo estado de la conciencia surge un arte integral, en el cual el ser funciona y se manifiesta en su totalidad…
…Concebimos la síntesis como una suma de elementos físicos: color, sonido, movimiento, tiempo, espacio, integrando una unidad físico-psíquica. Color, el elemento del espacio, sonido, el elemento del tiempo y el movimiento que se desarrolla en el tiempo y en el espacio, son las formas fundamentales del arte nuevo, que contienelas cuatro dimensiones de la existencia. Tiempo y espacio.
El arte nuevo requiere la función de todas las energías del hombre, en la creación y en la interpretación. El ser se manifiesta íntegramente, con la plenitud de su vitalidad.
Último Período Italiano (1947-1968): En 1947 Fontana partió nuevamente para Italia donde dio comienzo a su poética espacialista, ya enunciada en el Manifiesto Blanco.
En 1947, Primo manifestodelloSpazialismo (Primer manifiesto del espacialismo) de BeniaminoJoppolo,
En 1948, SecondomanifestodelloSpazialismo (Segundo manifiesto del espacialismo) de Antonino Tullier: ........La obra de arte es destruida por el tiempo. Cuando, en la hoguera final del universo, también el tiempo y el espacio dejen de existir, no quedará memoria de los monumentos erguidos por el hombre, aunque no se habrá perdido ni un pelo de su frente.
Pero no nos proponemos abolir el arte del pasado o detener la vida: queremos que el cuadro salga de su marco y la escultura de su campana de vidrio. Una expresión de arte aérea de un minuto es como si durara un milenio, en la eternidad. Con esta finalidad, con los recursos de la técnica moderna, haremos que aparezcan en el cielo: formas artificiales, arco iris de maravilla, carteles luminosos.......
Fontana hace sus primeras ambientaciones con formas espaciales, configuraciones informales fosforescentes con luz de negra o tubos de neón, creando un mundo inquietante donde el espectador podía reconstruir su propio espacio y crear sus propias vivencias.  Luego crearán la Proposta di un Regolamento del MovimentoSpaziale.
Hacia 1949 apareció el tema espacial del torbellino. Fontana agregaba a las telas, piedras, lentejuelas, vidrios coloreados capaces de crear horizontes ignotos, paisajes lunares, anticipación profética de viajes espaciales.
En la década del 50 comenzaron sus experiencias gestuales que se manifestaban através de tajos, “tagli”, laceraciones o agujeros, “bucchi”, que infligía a las telas, al papel, a las láminas de metal o a la cerámica. Estos, son como signos del espacio más allá de la superficie tradicional del cuadro. Ya no son la “representación” del espacio, sino “el símbolo” de esa espacialidad cósmica.
Finalmente en 1951/2, surge el ManifestotecnicodelloSpazialismo (Manifiesto espacial) de Fontana, en su “Manifiesto Técnico”, Fontana parecía anticiparse a los viajes espaciales: ….”la verdadera conquista del espacio hecha por el hombre es el despegue de la tierra, de la línea de tierra del horizonte, que por milenios fue la base de su estética y su proporción (la perspectiva). Una nueva estética se forma: formas luminosas a través del espacio. Movimiento, color, tiempo y espacio son los conceptos del arte nuevo”…Junto con arquitectos creó ambientes espaciales con signos luminosos de luces de neón o con agujeros en el techo, planos o en relieve que producían ritmos luminosos y movimientos espaciales.
En 1959, Fontana realizó presentaciones con telas recortadas con múltiples elementos combinables, denominando a estos conjuntos Quanta.Fontana participó en la Bienal de San Pablo y en numerosas exposiciones en Europa y en Oriente, así como también en Londres, París y Nueva York. Es en esta última ciudad donde, poco antes de su muerte, estuvo presente en la manifestación Destruction Art, Destroy to Create (Arte de Destrucción, Destruir para crear) en el FinchCollegeMuseum of Art.
Poco tiempo después abandona Milán y se traslada a Comabbio, poblado del cual es originaria su familia, donde muere en 1968.

FUENTES:

El Profeta del Espacio – Centro Cultural Borges y Museo Castagnino.
Lucio Fontana - Alicia Romero, Marcelo Giménez (sel., notas).